Con mucha alegría hemos celebrado en el último domingo 02 de febrero la XXIX Jornada de la vida consagrada, con presencia de muchas consagradas y consagrados de la Diócesis de Getafe. Otro signo de la fecundidad de nuestros trabajos fue la presencia de muchos laicos en esa celebración tan cargada de sentido pastoral…
Queridos/as consagrados/as, sacerdotes y fieles de la Iglesia que camina en Getafe, paz y bien. Como todos los años, nos disponemos a celebrar el don de la vida consagrada en la fiesta de la Presentación del Señor. Con nuestros diferentes carismas y formas de consagración, nos presentamos ante Dios para renovar nuestros compromisos, que enriquecen la vida y la misión de la Iglesia diocesana de Getafe.
Este año lo hacemos en el contexto del Jubileo de la esperanza, convocado por el Papa Francisco, y tras habernos interrogado con toda la Iglesia sobre nuestro caminar juntos, para crecer en participación, en comunión y en misión. Por eso, el lema que nos inspira es: “Peregrinos y sembradores de esperanza”, Nos comprendemos como testigos y portadores de esperanza en nuestro mundo y en la Iglesia. ¿Cómo?
Nuestros obispos nos invitan en primer lugar a hacer de nuestras vidas una profecía: “Los consagrados, «peregrinos y sembradores de esperanza en misión profética», denuncian y han de seguir denunciando la injusticia, la falta de hospitalidad con el migrante, la aporofobia, la economía inhumana, la trata de personas, los atentados contra la creación… Los consagrados peregrinan y han de seguir peregrinando con los débiles, los indefensos, las víctimas, como Dios camina con ellos.”
Y, en segundo lugar, con el Papa Francisco, en la bula de convocación del Jubileo 2025, nos invitan a renovar nuestras relaciones: “mirar el futuro con esperanza equivale a tener una visión de la vida con entusiasmo para compartir con el otro. Esta mirada supera la tentación de encerrarse en la «privacidad cómoda» o en el grupo reducido de quienes coinciden en casi todo”.
La imagen de una niña pequeña, la esperanza, que camina agarrada de la mano de sus dos hermanas mayores, la fe y la caridad (Ch. Peguy) nos inspira. ¿Quién sostiene a quién? Lo importante es que caminan juntas y se sostienen mutuamente. Imagen que nos habla de nuestra fragilidad y de la fortaleza de caminar juntos en la esperanza, en la fe y en la caridad, es decir, en Dios.
Te invitamos, una vez más, a orar y a celebrarlo en la catedral, en la eucaristía presidida por nuestro obispo, D. Ginés, el día 2 de febrero a las 17:00.
Un saludo fraterno,
Ramón García Saavedra, Vicario Episcopal para la Vida Consagrada
José Miguel Sopeña Moreno, fc, presidente de CONFER-GETAFE
Año jubilar para toda la Iglesia:
29 de diciembre de 2024 a 6 de enero de 2026
JUBILEO DE LA VIDA CONSAGRADA:
8 a 12 de octubre de 2025 en Roma
CELEBRACIÓN EN CADA PAIS: 2 de febrero de 2025
“El Jubileo es el año de la reconciliación, la conversión y la penitencia sacramental y, en consecuencia, de la solidaridad, la esperanza, la justicia, del compromiso de servir a Dios junto a los hermanos, con gozo y paz. Ha sido instituido para consolidar la fe, propiciar las obras de solidaridad y la comunión fraterna en el seno de la Iglesia y en la sociedad.” (Carta del Dicasterio de la Vida Consagrada)
Invitamos a todas las comunidades de nuestra Iglesia a continuar y fortalecer el compromiso con los últimos, a cuidar y custodiar la creación y a crecer en fraternidad.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.